Colombia

Hace mucho tiempo que queríamos cumplir un sueño: recorrer Colombia en Moto. Por fin pudimos cruzar el charco y conocer este maravilloso país, y aunque no ha sido con nuestra propia moto sino con una alquilada, la experiencia ha sido simplemente INOLVIDABLE. Los contrastes de Colombia nos han enamorado, y sin duda, repetiríamos mil y otra vez.
Ya sabéis que nos encanta viajar por tierra y con nuestra moto… pero en este viaje a Colombia nos ha tocado coger un vuelo desde Barcelona a Medellín, y desde allí alquilar una moto para recorrer el país. Aunque la idea era alquilar una BMW GS 800, a 3 meses vista ya estaban todas reservadas, por lo que decidimos alquilar una Himalayan 410 cc con Jet Rent a Car en Medellín ya que nos habían comentado que para el viaje que queríamos hacer era más que viable. Aunque a nuestro parecer se ha queda un poco corta para dos personas, maletas y carreteras «complicadas» con cuestas imponentes y muy bacheadas, con ella hemos recorrido finalmente unos 1.500km en 9 días. Después hemos cogido un vuelo a Cartagena de Indias, donde hemos estado 3 noches más, y por último hemos visitado Medellín. En total han sido unos 14 días en Colombia.
La verdad es que ha sido una experienca muy diferente, el paisaje amazónico constante ha sido una pasada, cafetales y plataneros en cada esquina, comida típica latina que estaba… ufff…. la gente muy amable y servicial, los «pare y siga», que nos hacían pararnos 1h en retención al pleno sol de 30 grados, las carreteras «destapadas» (offroad) y las supuestamente»asfaltadas» llenas de baches (o mejor dicho, «huecos») que parecían pozos, las cuestas enormes que nos recordaban a las series y películas colombianas…nunca lo vamos a olvidar.
También es curioso que, en Colombia nos hemos encontrado muchos lugares donde la gente usa la moto si casco, no es «legal» pero la polícia no dice nada tampoco, un poco ambiguo. Nosotros nos hemos llevado la chaqueta de moto, los guantes y los cascos (el resto lamentablemente no nos cabía en la mochila), y aunque no nos hacía mucha gracia, luego vimos que lo «normal» es no llevar nada.
En los bosques y campos hemos «echado de menos» a los animalitos. Solo hemos podido ver una iguana (que por cierto, era enorme) en el arcén, vacas, gallinas, perros y gatos… pero nada de osos de anteojos, olinguitos, tigrillos, serpientes, armadillos, monos, tortugas…
Otra cosa que nos chocó es que no hay un «saludo motero». Nosotros íbamos saludando por la carretera y nos miraban extrañados, hasta que entendimos que no había saludo motero…
ITINERARIO
✈️ Bcn-Medellín
1️⃣ Medellín 🎶
2️⃣ Eje Cafetero: Salento y Filandia 💛
3️⃣ Eje Cafetero: Valle de Cocora 🌴
4️⃣ Eje Cafetero: Hacienda Café ☕️
5️⃣ Eje Cafetero: Termales Sta Rosa💦
6️⃣ Desierto de la Tatacoa 🏜️
7️⃣ Desierto de la Tatacoa 🏜️
8️⃣ La Dorada ☀️
9️⃣ Guatapé 🗿
🔟 Medellín 🎶
✈️Medellín – Cartagena de Indias
1️⃣1️⃣ Cartagena – Ciudad amurallada
1️⃣2️⃣ Cartagena – Islas del Rosario
1️⃣3️⃣ Cartagena – Manglares
✈️ Cartagena de Indias – Medellín
1️⃣4️⃣ Medellín
RUTA POR CAPÍTULOS
Capítulo 1
Llegamos a Medellín en avión desde España y alquilamos una moto para recorrer las auténticas carreteras de Colombia, llenas de tráfico, carreteras de tierra y muchas sorpresas más. En este primer espisodio llegamos al Eje Cafetero, y nos alojamos en Salento, donde disfrutamos muchísimo de la gente, de la cultura y de la gastronomía. También visitamos Filandia, uno de los pueblos más bonitos de Colombia.
🌴El Valle de Cocora fue nuestra primera parada nada más llegar al Eje Cafetero. Tantas veces soñamos con estos paisajes desde la tv…🥹
🌴Se trata de uno de los lugares más especiales de Colombia, pues aquí crece la Palma de Cera del Quindío, el árbol nacional de Colombia, que puede llegar a alcanzar los 60 metros de altura y únicamente crece en una altitud entre 1.500 y 3.000m sobre el nivel del mar.
La sensación de estar debajo de uno de estos árboles es espectacular y muy impresionante, desde luego, una experiencia muy bonita que llevaremos siempre en el 💚
Capítulo 2
En este segundo capítulo visitamos la finca La Alsacia de Leo, un agricultor de café con una experiencia desgarradora y a la vez muy motivadora, que nos hace comprender la historia rural de Colombia, y conocer los procesos del café a través de su tour Caficultur. En este vídeo podréis escuchar la historia de la Finca La Alsacia y de Leo, un campesino que le tocó vivir experiencias muy duras, hasta el punto de tener que recoger marihuana y plantar y fabricar cocaína para poder sobrevivir. Escuchar su experiencia en la vida, te hace reflexionar sobre muchas cosas y ponerte en la piel de personas que tuvieron que sufrir mucho para poder sobrevivir y sacar adelante a su familia.
Después conocemos un pueblo muy tranquilo que antepone mucho la calidad de vida frente al estrés y la contaminación, el Pijao. También debemos realizar un cambio de hotel y nos encontramos con un jacuzzi y con unas vistas impresionantes. Después nos dirigimos a los baños termales de Santa Rosa de Cabal y vamos bajando en dirección el Desierto de la Tatacoa. No sabemos si podremos cruzar el río con un barco o deberemos ir hasta Neiva.
Capítulo 3
Después de tener dudas por dónde cruzar a Villavieja, aparece una tormenta de agua monumental que decide por nosotros. Cogemos un «ferry» para cruzar y vivimos un momento divertido y a la vez diferente a lo que estamos acostumbrados, que en parte es lo que más nos gusta de viajar. Visitamos el Desierto de la Tatacoa después de una fuerte lluvia en Villavieja y nos obliga a visitar el desierto de una manera diferente.