Alpes en moto

Slide 1
Alpes en moto
[Guía Completa]
Image is not available

Ruta de 10 días en moto por los Alpes Franceses, Suizos, Austríacos y… ¡las famosas Dolomitas Italianas! Es de los mejores viajes que hemos hecho en moto, por ello, queremos compartir nuestra ruta junto con algunos consejos para que puedas prepararla y disfrutarla de igual manera o incluso mejor💪🏽. Desde luego, hay miles de combinaciones para ver los Alpes, mil puertos de montañas y lugares, nosotros solo te ofreceremos nuestra versión 😊✨.

¡Empecemos con la Guía de la Ruta en moto por los Alpes!

Itinerario

FRANCIA – SUIZA – LIECHTENSTEIN – AUSTRIA – ITALIA

Ruta en moto por los Alpes en 10 días

Distancia total: 3.436 Km

Época recomendada: Julio y Agosto

Lugares a visitar:

  • Lac de Grand Maison (1.698m)
  • Col du Glandon (1.924m)
  • Coll de la Madeleine (2.000m)
  • Col du Petit Saint Bernard (2.188m)
  • Strada Statale 26 della Valle d’Aosta
  • Grand Saint Bernard (2.473m)
  • Castillo de Chillon
  • Estatua de Freddy Mercury (Montreaux)
  • Estatua de Charles Chaplin (Vevey)
  • Tenedor en el lago (Vevey)
  • Castillo de Gruyères
  • Castillo de Oberhoffen
  • Lauterbrunnen
  • Trümmelbachfalle
  • Interlaken
  • Brienz
  • Handeckfall Bridge
  • Grimselpass (2.165m)
  • Furkapass (2.453m) 
  • Klausen Pass (1.952m)
  • Castillo de Gutenberg (Liechtenstein)
  • Castillo de Vaduz (Liechtenstein)
  • Innsbruck (Austria)
  • Grossglockner (3.798m)
  • Glaciar Pasterze
  • Heiligenblut
  • Lago Di Braies
  • Passo Falzarego (2.105m)
  • Passo Giau (2.236m)
  • Alleghe
  • Lago Fedaia
  • Glaciar La Marmolada
  • Lago Carezza
  • Passo del Stelvio (2.757m)
  • Bormio
  • Lago de Como
  • Lago di Lugano
  • Lago Maggiore

Preparativos previos al viaje

Planificar un viaje largo en moto puede parecer difícil, ya que hay varios puntos que debemos prestar mucha atención, como puede ser el destino, el tipo de carreteras que vamos a recorrer, el tipo de moto que llevamos, el equipaje, la organización de la ruta, el presupuesto, los seguros…Pero la clave está siempre en seguir un orden en la planificación inicial, para evitar al máximo los imprevistos no deseados… ¡ya habrá tiempo de desviarse del guión y acabar en una aventura!

Puesta a punto y revisiones de la moto

Una vez que hayas elegido el destino, las fechas, y la información necesaria de tú gran viaje, deberás preparar la moto para rodar con tranquilidad y seguridad. Este es un paso que muchas veces pasamos por alto, pero tienes que ser consciente de que estarás cediendo tu vida y tu aventura a tu moto, por eso antes de la salida tendrás que verificar que esté todo en orden. La mayoría de nosotros no somos mecánicos, por lo que será imprescindible hacer una visita al taller de confianza antes de un viaje para las partes más técnicas, no obstante, hay algunas revisiones y comprobaciones que podrás hacer tú mismo.

Estado de los neumáticos y la presión

Los neumáticos son una parte importante para nuestra seguridad, pues es el contacto que hay entre la moto y la carretera, por eso, antes de un viaje hay que asegurarse que están en su estado óptimo. Así pues, revisaremos que tengan el dibujo adecuado y ajustaremos la presión de éstos, teniendo en cuenta si vas a viajar solo o con acompañante, y si se lleva poco o mucho equipaje. Nosotros cuando viajamos los dos y vamos cargados con el equipaje, llevamos la presión del neumático trasero a 3,0 bares y el delantero a 2,6 bares.

Nuestro consejo, ante la duda de si hay que cambiar los neumáticos o no según los km totales del viaje, es cambiarlos si los neumáticos que tenemos montados en nuestra moto creemos que no van a aguantar, en un estado óptimo, toda la ruta a realizar. De esta manera, evitarás tener que cambiar los neumáticos durante el trayecto. Cada fabricante tiene sus valores recomendados para cada cosa, te aconsejamos que los revises y no arriesgues en tu seguridad 😉

También puede ser muy útil llevar contigo un inflador eléctrico de batería, así podrás asegurarte de un inflado óptimo en según qué circunstancias y podrás comprobar la presión durante el viaje.

Aceite, líquidos y filtros

Es recomendado que, antes de salir de viaje, pases por tu taller de confianza y hagas una revisión completa de la moto para asegurar que, en función de los km que pretendes hacer, la vida que le queden a las pastillas de freno vayan a aguantar (en un estado óptimo) todo el viaje, y en función de los km que lleves desde la última revisión, hagas el cambio de aceite, filtros y revisión del resto de componentes de la moto que te recomiende tu taller.

Batería

Antes del viaje tendrás que valorar el estado de la batería. Si sabes que a tu moto, a veces, le cuesta arrancar, es señal de que necesitarás una nueva, no arriesgues o te podrás quedar tirado. De todas maneras, nuestro consejo es llevar siempre en tu equipaje un arrancador de batería con las pinzas, pues aunque hayas revisado la batería, podría quedarse bloqueada por el frío, cambios bruscos de temperatura etc.

Alumbrado y claxon

Todas las bombillas o leds deberán estar en buen estado, y aunque parece lógico, también el claxon. Lo mejor es que, si acudes a tu taller de confianza, verifiquen el estado de éstas.

Suspensiones

El tipo de suspensión delantera más común es la horquilla. Habrá que asegurarse de que no haya fugas de aceite. Lo recomendado es revisar las suspensiones en tu taller de confianza, sobre todo si vas a realizar un viaje con carreteras en mal estado o sin asfaltar.

Transmisión por cadena/correa

Es muy importante revisarla antes de un viaje, así como tensarla si fuera necesario. También es muy recomendable realizar una buena limpieza de la cadena con un producto adecuado, como un desengrasante de cadenas, y a posterior engrasarla. En función de los km que vayas a recorrer en el viaje, también será imprescindible llevar un bote de grasa para la cadena, y lubricarla cada 500km.

Por último, no olvides que, además de que la moto esté en óptimas condiciones, tú también deberás estarlo. Aunque a veces nos olvidemos, lo recomendable es parar cada 2 horas o 200 km, y descansar un poco. Nosotros intentamos hacer coincidir las paradas siempre con el momento de repostar, desayunar, comer o tomar un café 😉

Seguros necesarios y alarma

Antes de salir de viaje con tu moto, asegúrate estar siempre cubierto en caso de imprevistos. Nunca se sabe lo que puede pasar en el extranjero, y son muchas horas en la carretera…¡Es mejor prevenir que curar! Para que no se os escape nada, os detallaremos consejos a tener en cuenta a la hora de elegir vuestros seguros/sistemas de asistencia o alarma.

Seguro de viaje

Muchos de nosotros, cuando decidimos un destino, lo primero que hacemos es comprar el vuelo y mirar los hoteles, olvidándonos a menudo de la importancia de tener un buen seguro médico y de viaje cuando nos vamos al extranjero. Y es que, por ejemplo, en temas de asistencia médica, en España tenemos la Seguridad Social por lo que podemos recurrir a ella gratuitamente, pero debemos recordar que no en todos los países la sanidad es gratuita, y en ocasiones, puede ser BASTANTE CARA. Son cosas que no pensamos hasta que nos pasa, pero nos puede pasar a cualquiera y en cualquier momento. Imagina que te enfermas y te tienen que ingresar. ¿Quién pagará los gastos médicos; las noches extras del alojamiento y dietas de tu pareja; o la operación de urgencia. ¿Quién te asegurará que vuelves lo más pronto posible a tu casa?

Además del seguro médico, los seguros de viajes también incluyen compensación por retrasos de transportes, pérdidas de equipajes, compensación por robos, cancelación del viaje, salvamiento en lugares extremos (por ejemplo, si vas a hacer off road por lugares remotos), etc. Por ello, por una pequeña cantidad, vas a poder viajar más tranquilo y seguro. Te aseguramos que es una inversión que vale la pena. Ahora sí, OJO al elegir un seguro de viaje. Aquí te damos algunos consejos para elegir el mejor seguro que se adapte a tus necesidades:

💡 Bdeconsejos:

* Asegúrate de leer bien TODAS las restricciones y límites del seguro.
* Léete SIEMPRE la «letra pequeña«.
* Recuerda qué significa ROBO. Debe haber fuerza en las cosas, violencia o intimidación en las personas para que se considere como tal. Por lo tanto, si te despistas y te roban el móvil, el seguro NO te lo cubrirá. Actualmente en Iati seguros si contratas Iati Mochilero, también te incluye seguro por Hurto.
* Asegúrate de guardar las facturas de los gastos reclamables. Si no hay factura NO pagarán nada.
* No pagues GASTOS MÉDICOS de tu bolsillo sin primero contactar con el seguro, puede que después no puedas reclamarlo.
* Si vas a hacer alguna actividad peligrosa, expediciones complicadas, trekking, offroad, recuerda incluir estas actividades en tu seguro. Si te pasara algo, el coste del helicóptero de rescate puede llegar a ser brutal.

Nosotros hemos tenido varios sustos, y desde entonces, SIEMPRE VIAJAMOS CON SEGURO DE VIAJE.

En nuestra opinión Seguros Iati ofrece un servicio excelente, tienen coberturas bastante completas, asistencia 24h y lo mejor, ¡precios muy competitivos! Nosotros llevamos años confiando en ellos y lo recomendamos 100%. Por lo general, solemos reservar el seguro ESTÁNDAR MOCHILERO, son los seguros más completos calidad-precio. Si como en este caso vas a visitar varios países por Europa, en el buscador en el destino puedes poner directamente Europa. Además, a través de nuestro enlace recibirás un 5% de descuento, que siempre va bien!

Para nosotros, la mejor opción de seguro para un viaje en moto es Iati Mochilero con seguro de anulación, aquí os dejamos un resumen de lo que incluye (siempre con una cantidad máxima que estipulará el contrato):

Garantías de asistencia:
✓ Asistencia Médica y Sanitaria.
✓ Repatriación o transporte de heridos, enfermos y fallecidos
✓ Repatriación de los demás asegurados
✓ Desplazamiento de familiar caso de hospitalización
✓ Gastos de estancia del familiar desplazado en el extranjero caso de hospitalización
✓ Convalecencia en hotel
✓ Regreso anticipado por causa de riesgos extraordinarios
✓ Regreso anticipado por fallecimiento u hospitalización de un familiar
✓ Regreso anticipado por aviso de cierre de fronteras o declaración de estado de emergencia en país de origen o de destino
✓ Pérdida de llaves de la vivienda habitual
✓ Apertura y reparación de cofres y cajas de seguridad
✓ Anulación de tarjetas
✓ Búsqueda y rescate del asegurado

Garantías de equipaje:
✓ Robo y daños materiales al equipaje
✓ Demora en la entrega del equipaje facturado
✓ Envío de objetos olvidados o robados durante el viaje
✓ Gastos de gestión por la pérdida o robo de documentos

Garantías de demoras y pérdidas de servicios:
✓ Demora del viaje en la salida del medio de transporte
✓ Extensión obligada del viaje
✓ Pérdida de enlaces por retraso del medio de transporte
✓ Pérdida de medio de transporte por accidente in itinere
✓ Cambios de servicios inicialmente contratados
✓ Pérdida de servicios contratados y no disfrutados por cuarentena a causa de Covid 19
✓ Cancelación de viaje (opcional con el complemento Anulación)

Algunas coberturas interesantes con el Complemento de Anulación*:

Con este complemento, el asegurador garantiza el reembolso de los gastos del viaje, dentro del límite de 2.000€ en el caso de Iati Mochilero, si debe cancelarse por algunos de estos motivos (y otros especificados en el contrato)

✓ Por motivos de salud del ASEGURADO, su cónyuge, pareja de hecho o persona que como tal conviva permanentemente con el ASEGURADO, de alguno de sus familiares de primer o segundo grado de consanguinidad (padres, hijos, hermanos, abuelos y nietos), así como tíos, sobrinos, padrastros, suegros, cunados, concuñados, yernos o nueras.

✓ Causas legales como juicios, convocatorias electorales, cita para presentación y firma de documentos oficiales

✓ Retirada del permiso de conducir, siempre y cuando fuera a utilizarse el vehículo como medio de locomoción para la realización del viaje y ninguno de los acompañantes del Asegurado pudiera sustituirle en la conducción del vehículo.

✓ Motivos laborales, tales como despidos improcedentes, incorporación a un nuevo trabajo, cambio vacacional decidido unilateralmente por la empresa, presentación para oposiciones…

✓ Declaración de zona catastrófica, o epidemia, en el lugar del domicilio del ASEGURADO o en el de destino del viaje.

✓ Anulación de la persona que ha de acompañar al ASEGURADO en el viaje.
✓ Avería o accidente en el vehículo propiedad del ASEGURADO que le imposibilite al ASEGURADO iniciar el viaje.

✓ Robo de la documentación o equipaje que imposibilite al ASEGURADO iniciar el viaje

*Se puede incluir, de manera opcional, una cobertura de cancelación hasta 2.000€, para el supuesto de que el viajero no pueda salir de viaje por unos determinados motivos (incluye COVID-19), siendo requisito indispensable para su contratación hacerlo en el mismo momento de la contratación del viaje objeto de este seguro o como máximo en los 7 días siguientes.

Para que os hagáis una idea, esto es lo que costaría un seguro Iati Mochilero para 10 días por Europa / Zona Schengen para dos personas, con complemento de anulación:

Seguro de la moto y asistencia en carretera

Cuando vayas a viajar, asegúrate muy bien de qué es lo que entra por el seguro que tengas contratado. No es lo mismo viajar por España, que por Europa, que por el resto de países. Como sabrás, el seguro «a todo riesgo» es el que más te cubre, pero OJO, asegúrate POR ESCRITO que incluya las repatriaciones de tu vehículo desde el extranjero a tu país (y qué países están incluidos en la póliza).

Nosotros tuvimos un problemilla con la moto en nuestro viaje a Londres (de hecho, nos robaron la moto, y por suerte la pudimos recuperar, os dejamos el vídeo por aquí), y el seguro no se hizo cargo de la repatriación. Teníamos contratado un seguro a todo riesgo con AXA y nos confirmaron por teléfono 2 veces que nos repatriaban la moto, además que en la propuesta de confirmación del contrato se ve claramente que está incluido, no obstante, finalmente nos dijeron que hubo un error de redacción del contrato y que no estaba incluido por lo que no nos la podían repatriar.

Tuvimos suerte y la moto arrancó, y con bastantes fallos electrónicos nos arriesgamos y pudimos volver, pero si no, la broma nos hubiera costado unos 2.600€ repatriarla a España. Está claro que otra opción es dejarla allí en un taller y volver más tarde por ella, pero es algo más complicado. Por esta razón, TODO CLARO Y POR ESCRITO EN EL CONTRATO.

Asistencia en carretera Racc Moto

Un fallo que cometimos en Londres era no llevar un complemento de seguro como RACC MOTO. Nos lo recomendasteis muchos de vosotros, tras la experiencia en Londres, por lo que desde ahora es algo NECESARIO que recomendamos encarecidamente incluir en todos tus viajes.

Si no sabes qué es Racc Moto, dejar claro que NO ES UN SEGURO, se trata de un complemento de asistencia en carretera, que te ofrece asistencia mecánica en todo el mundo (si contratas Racc Moto Plus), vehículo de sustitución en caso de avería hasta 10 días, y asistencia personal y sanitaria en viaje (hasta 30.000 € de gastos médicos). Además con Racc Moto, formarás parte del Club y con la tarjeta RACC Master obtendrás descuentos en viajes, actividades, museos, cines, spas, restaurantes…

Te dejamos unos ejemplos reales de costes medios para que valores si vale la pena contar con estas coberturas:

  • Si tienes una avería en La Coruña volviendo a Girona y tu motocicleta no arranca, remolcarla hasta Girona te puede costar más de 1.000 €, la asistencia personal en este caso asciende a más de 300 €.
  • En Londres se puede llegar a pagar más de 2.600 € solo por la repatriación de una moto hasta Barcelona.
  • Si sufres un accidente en París, la repatriación de tu moto, la estancia de dos días en un hospital y tu hotel y el de tu acompañante pueden suponer unos 1.900 € en total.
  • Si tienes un contratiempo en Alemania (Hamburgo) y te quedas tirado con tu acompañante, los gastos de vuelta pueden ascender a más de 2.500 €.

* Costes valorados sobre la base de una pareja, transportes en ambulancias, traslado de médicos y enfermeros acompañantes, billetes de todo el equipo, asientos especiales y ambulancias en destino desde el aeropuerto a tu domicilio.

Una asistencia en carretera tiene un coste muy bajo en comparación con los riesgos que te cubre en caso de accidente. Por ello, por favor, si haces este viaje por los Alpes (o cualquier otro) aunque estés en zona Europea SIEMPRE es mejor ir cubierto con este complemento. Por tan sólo 59€ al año, te puedes ahorrar mucho, créenos. Puedes reservarlo aquí.

Sistema geolocalización GPS y alarma

Otro IMPRESCINDIBLE, y más si vas a viajar en moto, es tener un buen sistema inteligente de seguridad, con alarma y localizador GPS. Para nosotros, el más completo que hay en el mercado es Atlantis Moto. Llevamos años usándolo y hemos de decir que, incluso hemos tenido la ocasión de probar su fiabilidad, pues fue gracias a este dispositivo, que pudimos encontrar nuestra moto en Londres, tras ser robada.

¿Qué ventajas tiene tener un dispositivo Atlantis Moto?

* Sirena para complicar los robos
* Compartir tu posición en tiempo real con quien tú quieras
* Añadir sensor de caída que avisará de forma automática a quien decidas.
* Una app que te avisa de todos los movimientos NO AUTORIZADOS y te muestra la posición de tu moto en tiempo real.
* Buena cobertura mundial
* Red social para colgar/descargar rutas y descubrir nuevas carreteras.
* Servicio con constante evolución y actualizaciones.
* Soporte y asistencia totalmente personalizado.

Si finalmente te decides, NO TE ARREPENTIRÁS. Incluso ahora si contratas Atlantis MotoTE REGALAN un año completo de RACC MOTO, mejor imposible!!! Además, con nuestro CÓDIGO «BDEVIAJEROS10» también disponéis de un 10% de descuento. ¡MUY TOP!

Alarma GPS para moto y asistencia en carretera de regalo

*Promoción válida para clientes nuevos o clientes actuales de AtlantisMOTO con suscripción activa y un AtlantisMOTO GO!AtlantisMOTO MAX o AtlantisMOTO MAX PLUS instalado en la moto. Promoción válida solo para altas nuevas en RACC (nueva producción). El RACC no abonará cuotas ya pagadas por socios ya vigentes. Después del primer año de regalo, el RACC renovará tu suscripción por tan sólo 102€ al año. Promoción válida hasta el 11 de diciembre de 2023

Acceso a internet en el extranjero

Creemos que hoy en día, a casi todos nos gusta estar siempre CONECTADOS A INTERNET, sea donde sea que viajemos. Tener internet en el extranjero nos permite, entre otras cosas, poder buscar información sobre qué ver, cómo llegar, restaurantes en TripAdvisor, coger hoteles a última hora o avisar a nuestros allegados de que estamos bien a través de WhatsApp sin tener que depender de Wifi.

La mayoría de compañías telefónicas ofrecen, hoy en día, roaming y navegación gratuita en Europa, es decir, las llamadas (a móviles y a fijos), los mensajes de texto (SMS) y el uso de datos (navegar por la web, emitir música o vídeo, etc.) están sujetos en la tarifa que tengas contratada pero CUIDADO, existe un LÍMITE del uso de ésta en el extranjero. Aunque dispongas de una tarifa ilimitada en España, esto no quiere decir que también la tengas SIEMPRE en el extranjero.

Política de utilización razonable de datos en el extranjero

Por lo general, los operadores de telefonía móvil pueden aplicar la «política de utilización razonable» cuando se viaje dentro de la UE. Esto significa que tu operador puede aplicar mecanismos de control justos, razonables y proporcionados para evitar el uso abusivo de estas normas. Por ejemplo, cuando estás en roaming, las llamadas y SMS no tienen restricción de volumen pero sí hay normas y límites aplicables al volumen de datos que se puede facturar a precios nacionales. Los límites dependen de cada contrato.

  • Si tu contrato tiene datos limitados: Por lo general, puedes hacer uso de ese volumen de datos sin ningún recargo cuando viajes por la UE. Tu límite de datos en roaming será el mismo que el de tu contrato. Ojo con las tarifas MUY BARATAS, pueden aplicar recargos.
  • Si tu contrato tiene datos ilimitados: Por lo general, el operador te dará un gran volumen de datos en roaming. La cantidad exacta dependerá de cuánto pagas por tu contrato, y será tu operador el que te comunicará cuántos datos dispones con los servicios de roaming. Normalmente suele haber un límite entre 30-40 GB de datos y OJOlos datos que gastes en el extranjero no puede superar a la cantidad que utilizas habitualmente en tu país por la misma política de uso razonable. Si los superas, o te cobran recargo, o te quedas sin datos.

Dejando esto claro, pasamos a ver los países que tienes el roaming incluido y los que NO, en esta ruta por los Alpes:

  • Roaming incluido: Francia, Liechtenstein, Austria, Italia
  • Roaming NO incluido: Suiza

¿Tarjeta sim local, roaming o eSIM?

Como esta ruta no es de muchos días, nosotros optamos por utilizar los datos de nuestra compañía por los países con roaming incluido (aunque os recordamos que Google Maps consume muchos datos móviles, por lo que SIEMPRE será una MUY BUENA OPCIÓN descargar los mapas sin conexión de los países que vas a visitar).

En cuanto a Suiza, como esta vez sólo íbamos a estar 2 días y medio, no contratamos internet eSIM ni compramos tarjeta SIM local. Simplemente apagamos los datos móviles antes de entrar a Suiza, nos guiamos con los mapas descargados y nos comunicamos vía Wi-fi. Recordad que el uso de datos móviles en un país donde no está incluido el roaming puede ser BASTANTE CARO, además de un gasto innecesario teniendo otras opciones.

Tarjeta eSIM de Holafly

De todas maneras, para aquellos que decidan alargar su estancia por Suiza, (o para aquellos adictos a internet y que necesiten estar siempre conectados), una muy buena opción es contratar una tarjeta eSIM de Holafly. Se trata de una tarjeta electrónica para tener wifi y funciona a través de un QR. Esta opción suele ser un poco más cara que comprar una SIM local, pero te da muchísimo confort, pues evitas tener que buscar un lugar para comprarla, las instrucciones están en español, puedes tener internet desde el momento 0 que entras al país y no tienes que sacar tu SIM del teléfono para nada. El precio es de 19€ para tener datos ilimitados durante 5 días (también hay otras opciones disponibles)

¿Sabes las ventajas de una eSIM de Holafly para Suiza?

* Internet a través de un QR.
* Datos ilimitados según los días que elijas.
* Mantienes tu WhatsApp y tu número.
* Mantienes tu SIM
* Fácil de usar, instrucciones en español, atención al cliente 24h.
* Entrega inmediata

Pero OJO, debes saber que:

  • Es SOLAMENTE PARA DATOS. Por lo general NO permite hacer llamadas. No obstante, hace poco han añadido 60 min para realizar y 60 min para recibir llamadas por Europa, sin coste.
  • Tu móvil debe ser compatible con eSIM.
  • No permite compartir internet con otros dispositivos. De un solo uso.

Por otro lado, si no tienes una tarifa de GB ilimitada con tu compañía telefónica y no quieres arriesgarte en quedarte SIN DATOS en el extranjero, puedes también optar por comprar la eSIM Europa de Holafly, que incluye los siguientes destinos: Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza Turquía y Ucrania.

Si te animas a probar una eSIM, puedes utilizar nuestro código de descuento BDEVIAJEROS para obtener un 5% de descuento.

Viaja por Europa con datos ilimitados.

Documentación

Visado, carta verde y tarjeta sanitaria

Si tienes nacionalidad española (o pasaporte Europeo) puedes viajar por Europa sin necesidad de solicitar visados, aunque muchos países te pueden pedir que te registres como viajero o, incluso, la vacuna del covid/pcr negativo. Por lo general, si viajas por Europa no es necesario importar la motocicleta; y si viajas por la UE, Andorra, Islandia, Noruega, Suiza o Liechtenstein tampoco la carta verde. La carta verde es obligatoria en: Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Irán, Israel, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Montenegro, Rusia, Serbia, Túnez, Turquía y Ucrania. La debe emitir tu compañía de seguros (aunque no tienen la obligación) y es fundamental por si tienes un accidente con otro vehículo.

Sin embargo,  la tarjeta sanitaria Europea es muy recomendable llevarla siempre. Estos son los países dónde la Tarjeta Sanitaria Europea tiene validez: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

Recuerda que aunque Suiza, Liechtenstein y Austria no pertenezcan a la Unión Europea, disponemos de la protección del Espacio Schengen y del Espacio Económico Europeo. El Espacio Schengen es un conjunto de Estados donde están suprimidos los controles en las fronteras interiores y circulación de personas (Convenio para la Aplicación del Acuerdo de Schengen). El Espacio Económico Europeo permite la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas dentro de este espacio (Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo).

Permiso de conducción internacional

Algo importante si vas a viajar en vehículo al extranjero, es informarte si tu permiso de conducir Español es válido para conducir al país al que vas o si necesitas obtener el Permiso Internacional. Si vas a conducir fuera de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, o fuera de los países con los que España tiene Acuerdos o Convenios bilaterales: es necesario obtener y llevar el Permiso Internacional. Ojo porque estos acuerdos pueden cambiar, por lo que te recomendamos siempre viajar con el permiso internacional, por si acaso. Nosotros viajamos con el Permiso Internacional siempre que podemos, aunque en esta ruta no sea necesario.

Autopistas y Vignette

También hay que tener CUIDADO con las autopistas en Suiza y Austria, pues no tienen caseta para pagar los peajes, sino que funcionan con una pegatina llamada vignette y si no la compras y circulas por autopista, te multarán. La viñeta suiza es un impuesto anual obligatorio que se tiene que pagar si quieres circular por las autopistas de Suiza. Nosotros en Suiza simplemente evitamos las autopistas, no obstante, casi entramos en una de ellas y nos pegamos el susto de la vida… Si deseas no arriesgarte a colarte sin querer, la puedes comprar AQUÍ.

En Austria, sin embargo, puedes pagar por una viñeta austríaca de 10 días2 meses o 1 año. Nosotros en esta ruta por los Alpes Austríacos sólo entramos a la autopista de la Carretera alpina Grossglocknerstrasse. En este caso, se trata de un peaje especial que NO está incluido con la vignette, puedes pagarlo directamente allí, por lo que no necesitas comprar una vignette si solo vas a entrar en este peaje. En otras ocasiones por Austria sí compramos la vignette y lo hicimos en una gasolinera antes de entrar al país. AQUÍ te dejamos el link con la información de los precios, dónde comprarla, peajes no incluidos en la vignette y cómo colocarla (los peajes de las carreteras alpinas son mucho más baratos para las motos 😜). En definitiva, hay que tener cuidado con las autopistas de Austria y Suiza ya que LAS MOTOS TAMBIÉN PAGAN.

¿Qué documentación es necesaria para viajar en moto a los Alpes?

Documentación necesariaPaíses
DNI español, NIE o pasaporte europeoTodos
Tarjeta Sanitaria EuropeaTodos. Puedes solicitarla aquí
Carnet de conducir Español (y toda la documentación de la moto en regla)Todos
Permiso de Conducción InternacionalRecomendado para Espacio Schengen y EEE.
Puedes solicitarlo aquí.
Vignette SuizaSi vas a circular por una autopista en Suiza.
Puedes comprarla aquí.
Vignette AustríacaSi vas a circular por una autopista en Austria. Puedes comprarla aquí
Tarjeta bancaria de crédito y de viajeEn el extranjero muchas veces las tarjetas de débito no funcionan. Recomendable llevar tarjeta de crédito, y además una tarjeta bancaria como Revolut (mejor cambio de moneda).
Tarjeta estudiante(si lo tenéis 😜)

Cambio de moneda y tarjeta bancaria de viajes

Cambio de moneda

Cuando viajamos a un país extranjero, nos pueden venir muchas dudas acerca el cambio de moneda y el uso de tarjetas bancarias. A priori, puedes pensar que la mejor opción es cambiar el dinero en una casa de cambio, pero lo cierto es que no hay que olvidar que estamos viajando en moto y con todo nuestro equipaje encima. Esto quiere decir que, si llevas mucho efectivo encima, siempre te vas a exponer mucho más durante el viaje.

Nuestra recomendación es llevar el efectivo justo cada día, e ir viendo, según el país, si hay necesidad o no de llevar efectivo encima. Hay que pensar que en la mayoría de países europeos, actualmente, se puede pagar casi en cualquier lugar con tarjeta bancaria, por ello, creemos que en un viaje largo en moto por Europa, la mejor opción es ir retirando del cajero automático cantidades pequeñas, y evitar gastarlo si no es necesario. Existen tarjetas bancarias con muy buena tasa de cambio y que te cobran poca comisión, por lo que es perfecto para un viaje de este tipo. Además, en un viaje como los Alpes, donde recorres varios países en un tiempo reducido, es mucho más práctico usar una tarjeta para los pagos, que ir retirando en cada país una cantidad exacta de efectivo de la moneda local.

Tarjeta bancaria de viajes

Nosotros cuando viajamos, no solemos sacar mucho efectivo, sino que intentamos pagar todo lo posible con tarjetas. Siempre llevamos 3 tarjetas de pago cada uno: la tarjeta de débito, la tarjeta de crédito y la tarjeta bancaria de viajes. Nunca se sabe lo que puede pasar, y siempre es mejor tener varias opciones para pagar / retirar dinero en el extranjero. También una de las razones por las que llevamos varias tarjetas es que utilizamos cada una de ellas en depende qué situaciones:

  • Tarjeta de débito: Normalmente es la tarjeta que dejamos de backup, ya que la tasa de cambio de estas tarjetas no es bueno y los bancos cobran una alta comisión, por lo tanto, sólo la utilizamos para urgencias o imprevistos.
  • Tarjeta de crédito: Tampoco la solemos utilizar mucho en el extranjero por las mismas razones, no obstante, es una buena opción por si hay que pagar algún depósito o fianza, ya que no se te descuenta directamente esta cantidad, sino que simplemente se bloquea por si hubiera algún desperfecto, por ejemplo.
  • Tarjeta bancaria de viajes: Tras analizar varias tarjetas bancarias de viajes, hemos deducido que la que tiene mejor tasa de cambio, y es más fácil de usar, es la Revolut. Es totalmente gratuita y cada vez que pagamos con ella, sea en la moneda que sea, nos aplica uno de los mejores cambios disponibles del momento. Además, no aplica comisiones y se puede recargar rápidamente desde nuestra cuenta bancaria. Dispone de una App donde puedes ver todos los gastos y también tiene la opción de tener tarjetas virtuales de un solo uso (por ejemplo para pagar algo por alguna página de internet de la que no nos acabamos de fiar). Te permite hacer 5 retiradas gratis al mes o 200 euros desde cajero, esto no quiere decir que no puedes retirar más que eso en el extranjero, sino que a partir de estas cantidades te cobra un 2% por cada retirada (una comisión muchísimo más pequeña que cualquier otra tarjeta de crédito o débito normal). Por todo ello, para nosotros es la más recomendable para viajar, comparada con la N26 o la Vivid Money, y llevamos muchos años usándola.

Maleta: ¿Qué llevar en un viaje en moto?

Una de las cosas que nos suele preocupar en un viaje en moto es el espacio de nuestras maletas. No podemos olvidar que el espacio es muy reducido, y más si se viaja en pareja, y con una única moto. Por ello, aunque cueste, deberás seleccionar la ropa y los artículos de aseo imprescindibles, los gadgets tecnológicos importantes, y aquellos accesorios que realmente te puedan sacar de un apuro, si vas a según qué países o carreteras. Nosotros hemos optado por separar nuestro equipaje por secciones, y dependiendo de la urgencia que necesitemos utilizar ese artículo, lo colocamos más a mano o no en la moto. Una vez le pilles el truco, acabarás llevándote lo mismo, sea un viaje de 2 días o de 2 semanas 😉

Nuestro consejo es no «volvernos locos» con la ropa, sobre todo, con la ropa de calle. Hay que pensar que en un viaje largo en moto, la mayoría del día estaremos rodando con la ropa de moto, y además, siempre puedes usar la lavandería de los hoteles donde te hospedes si necesitas reutilizar la ropa.

Veamos las secciones que, para nosotros, son importantes en un viaje.

Documentación

  • Pasaporte / DNI
  • Carné de conducir
  • Carta verde (según país)
  • Tarjeta Seguridad Social
  • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Certificado vacuna covid (según país)
  • Documentación seguro de viaje
  • Documentación de la moto y seguro
  • Tarjetas bancarias
  • Carné de estudiante
  • QR del Registro del viajero (según país)

Electrónica

  • Cámaras de acción
  • Soportes y selfies sticks
  • Gimbal / estabilizador
  • Drone
  • Tablet / navegador
  • Cargadores y cables
  • Tarjetas Micro SD
  • Adaptadores Micro SD
  • Baterías externas
  • Discos duros
  • Auriculares
  • Intercomunicadores

Neceser y medicamentos

  • Gel de ducha, champú y acondicionador
  • Crema hidratante y solar
  • Aftersun
  • Antimosquitos & afterbite
  • Cepillo y pasta de dientes
  • Peine
  • Desodorante
  • Maquillaje y desmaquillante
  • Algodón, pañuelos, toallitas
  • Lentillas / líquido lentillas / gafas
  • Higiene femenina
  • Máquina de afeitar
  • Medicamentos
  • Kit SOS (Betadine, tijeras, tiritas, jeringuilla, gasas, etc)
  • Toallas

Ropa y equipación

  • Calcetines térmicos
  • Jerséis térmicos
  • Pantalón térmico
  • Pantalón y chaqueta de moto
  • Sudaderas
  • Camisetas (manga corta, o manga larga, según clima/época)
  • Tejanos
  • Ropa interior
  • Braga de cuello y sotocasco
  • Guantes de invierno y verano
  • Sotoguantes
  • Botas de moto
  • Zapatillas de deporte / sandalias
  • Chubasquero (pantalón y chaqueta)
  • Cascos

Artículos útiles

  • Ladrón usb y adaptador (según país)
  • Inflador eléctrico de batería
  • Arrancador de batería
  • Llave de repuesto de la moto
  • Bidón de gasolina
  • Candado antirrobo
  • Pinza disco de freno
  • Cinta aislante
  • Kit herramientas
  • Kit pinchazos
  • Bridas
  • Mochila pequeña / riñonera
  • Mochilas impermeables
  • Paraguas
  • Candado para casco
  • Pulpo / cinchas
  • Aceite para cadena
  • Limpia viseras y trapos

Camping

  • Navaja multiusos
  • Hornillo eléctrico mini
  • Gas
  • Mantel mesa y trapos
  • Platos, vasos y cubiertos
  • Esponja y fairy
  • Linterna de cabeza
  • Luz interior
  • Tienda de campaña
  • Aislante tienda
  • Almohadas
  • Ducha portátil
  • Sillas
  • Colchonetas
  • Saco de dormir doble
  • Piquetas
  • Martillo mini

Si lo deseas, también puedes ver aquí nuestro vídeo sobre el equipaje que nos llevamos a Noruega, cuando hicimos la vuelta por Europa. La idea es bastante similar y podrás hacerte una idea!

Alpes en moto en 10 días

Día 1 – Llegada a Francia (380 Km – 4h)

Ruta Google Maps

Empezaremos nuestra aventura con dirección Aviñón, Francia. Hoy va a ser un día largo y monótono por la autopista pero os aseguramos que valdrá mucho la pena. Atravesaremos las preciosas ciudades de Perpiñán, Narbona, Béziers, Montpellier y Nîmes. Finalmente llegaremos al Hôtel Face West Le Pontet donde haremos noche y descansaremos para arrancar con fuerza nuestro gran viaje a los Alpes (no os esperéis gran cosa de este hotel, recordad que es un hotel de paso).

Día 2 – Alpes franceses (352 Km – 6h 40 min)

Ruta Google Maps

Saldremos temprano desde el hotel y empezaremos nuestra ruta por los Alpes Franceses. Nos dirigiremos hacia Eau d’Olle y pararemos en el Lac de Grand Maison (1.698m) para disfrutar del precioso paisaje, y por supuesto, hacer fotos. El lugar es impresionante y vale mucho la pena ya que las fotos parecen realmente postales! Después seguiremos la ruta hacia el Col du Glandon (1.924m) donde haremos un café y nos sentaremos en el valle para contemplar las vistas. Se trata de un puerto de alta montaña en los Alpes Dauphiné en Saboya, Francia. Después nos dirigiremos al Coll de la Madeleine (2.000 m) para visitar el puerto de montaña y hacer la foto en la famosa piedra de 2.000m. Desde aquí se pueden observar los picos nevados y la sensación de alta montaña es brutal. Terminaremos el día en el Hotel Radiana.

Día 3 – Alpes suizos (319 Km – 7h 220 min)

Ruta Google Maps

Hoy será un día muy entretenido y con carreteras muy divertidas, así que el día promete. Nos levantaremos temprano para poder aprovechar al máximo y saldremos desde el hotel Radiana con rumbo a Suiza. Por el camino atravesaremos el puerto de Petit Saint Bernard (2.188 m), último puerto de Francia y entraremos en Italia haciendo el Pont Serrand y la carretera Strada Statale 26 della Valle d’Aosta.

Una vez atravesado Saint-Oyen y Saint Rhemy (aquí hay que acordarse de quitar el roaming en los móviles), entraremos en el increíble puerto Grand Saint Bernard, Suiza (2.473 metros). Tras disfrutar de este puerto de montaña y encontrarnos marmotas en la carretera, nos dirigiremos a Montreaux, donde visitaremos el Castillo de Chillon, la Estatua de Freddy Mercury y caminaremos por el paseo marítimo. Después nos volveremos a subir en la moto para ir a Vevey, una ciudad muy próxima a Montreaux, y visitaremos las 2 cosas más famosas que representan Vevey: la Estatua de Charles Chaplin y el tenedor en el lago. Finalizaremos nuestra visita de Vevey, y después de una buena cena, subiremos hasta Bulle donde haremos una breve parada en el Castillo de Gruyères, y haremos noche en el Hotel Des Alpes Bulle Center.

Si vais a dedicar un poco más de tiempo por esta zona, y os encantan las excursiones, os dejamos en el siguiente link nuestras ecomendaciones para los Alpes Suizos.

Día 4 – Alpes suizos (257 Km – 5h 30 min)

Ruta Google Maps – Tramo 1
Ruta Google Maps – Tramo 2

Saldremos del Hotel Des Alpes Bulle Center y haremos una pequeña parada en el pueblo costero de Spiez para contemplar el precioso y pequeño puerto. Seguiremos nuestra ruta hacia Thun y el Castillo de Oberhoffen. Pasaremos por el bonito pueblo de Lauterbrunnen, conocido por sus increíbles campos verdes y enormes cascadas; y visitaremos el interior de las cuevas Trümmelbachfalle. Después de la visita, nos dirigiremos a Interlaken, la ciudad entre lagos, y Brienz, donde veremos el callejón más bonito de Europa, el Bruhngasse.

Seguidamente, pasaremos por Innertkirchen y haremos una parada rápida desde la carretera para fotografiar el Handeckfall Bridge (Guttannen), un puente colgante muy majestuoso. Poco a poco nos iremos adentrando al Grimselpass, un puerto de montaña de 2.165 metros y nos haremos la foto con los moteros de hierro. Luego, disfrutaremos del Lago Gelmersee (lago de Grimsel) y tomaremos rumbo a Gletsch (dónde empezará el Furkapass). Ahora quedará disfrutar del último e increíble puerto del día con sus profundos paisajes y espectaculares curvas, el Furkapass (2.453 metros). Tras finalizar la carretera, haremos una parada rápida en Teufelsbrucke y terminaremos el día haciendo noche en el Hotel Gotthard.

Día 5 – Suiza, Liechtenstein y Austria (333 Km – 6h 40 min)

Ruta Google Maps

Saldremos del Hotel Gotthard y, pasando por Unterschächen, atravesaremos el Klausen Pass (1.952 metros). El Klausen Pass, además de ser una ruta popular para ciclistas y motociclistas, también forma parte de la ruta Alpine Pass, una ruta de senderismo de larga distancia a través de Suiza. Después nos dirigiremos a Liechtenstein para visitar el Castillo de Gutenberg (Balzers) y el Castillo de Vaduz. Liechtenstein es uno de los países más pequeños de Europa, tras el Vaticano, Mónaco o San Marino. No tiene aeropuerto (sólo helipuerto con vuelos chárter), por lo que ir por tierra es una muy buena manera de visitarlo. Finalmente llegaremos a Innsbruck (Austria), donde haremos noche en el Hostel Marmota.

Día 6 – Alpes austríacos (272 Km – 5h 10 min)

Ruta Google Maps

Hoy haremos una de las carreteras más espectaculares de los Alpes, por lo que madrugaremos y haremos un desayuno contundente para empezar el día con fuerzas. Saldremos del Hostel Marmota y nos dirigiremos a la carretera alpina Grossglockner. Allí iremos parando en los diferentes miradores y disfrutaremos de las vistas, sobre todo, ¡de los altos picos de las montañas nevadas!

El monte Grossglockner tiene una altitud de 3.798 metros. Es la montaña más alta de Austria (y creemos que de las más bonitas) y la mayor montaña de los Alpes al este del Paso del Brennero. La carretera panorámica de Grossglockner es de peaje y el precio es de unos 27€ por moto, no obstante, es una carretera que no defrauda, por lo que vale mucho la pena hacerla! Después, seguiremos la carretera hasta llegar al Glaciar Pasterze (el glaciar más grande de Austria), donde comeremos en la terraza del restaurante (con unas vistas increíbles) y haremos varias fotos. Tras esta visita, nos dirigiremos al último punto del día, el pueblo Heiligenblut (conocido por la famosa iglesia con el campanario puntiagudo). Pasaremos la noche en un apartamento PRECIOSO en medio de las montañas, cerca de la frontera con Italia: Ferienhaus Viktoria.

Día 7 – Alpes italianos, Dolomitas (298 Km – 6h 30 min)

Ruta Google Maps

Nos levantaremos con una vistas impresionantes, y nos dirigiremos a las Dolomitas de Italia. Pararemos en el Lago Di Braies y disfrutaremos de las vistas. Seguiremos la ruta y atravesaremos el Passo Falzarego (2.105 metros), uno de los pases alpinos más populares para motociclistas y ubicado en el corazón de los Dolomitas. También atravesaremos el Passo Giau (2.236 metros), conocido por ser un tramo del Giro de Italia, con infinitas curvas y un magnífico paisaje. Pararemos en Alleghe, uno de los pueblos más bonitos de los Dolomitas y pasearemos por el Lago di Alleghe.

Después, nos dirigiremos al Lago Fedaia y desde allí contemplaremos el Glaciar La Marmolada, la montaña más alta de los Dolomitas. Por último, cerraremos nuestro espectacular día con un paseo de relax por el Lago Carezza, una de las postales más bonitas de nuestro viaje a los Dolomitas. Finalmente, nos dirigiremos al Hotel Schwarzer Widder para acercarnos al famoso Stelvio, y haremos noche allí. Ojo!! Actualmente este hotel está permanentemente cerrado por lo que unas buenas alternativas económicas para pernoctar, y a los pies del famoso Stelvio, son los hoteles Obstbauernhof Fohlenhof o Gasthof Stern.

Día 8 – Alpes italianos, Stelvio Pass (308 Km – 6h 10 min)

Ruta Google Maps

Saldremos del Hotel Schwarzer Widder y nos dirigiremos a cruzar el Passo del Stelvio dirección Bormio. El Passo del Stelvio (2.757 metros) es una de las carreteras más espectaculares del mundo, con 48 curvas de herradura y un paisaje alpino inigualable. Luego pasaremos por el Lago de Como, el Lago di Lugano y el Lago Maggiore. Finalmente, nos quedaremos a dormir en el Hotel Residence Isotta y prepararemos nuestra vuelta a casa. Con este día daríamos por finalizada nuestra ruta por los Alpes! Ahora solo quedará ir bajando, dirección casa.

Día 9 y 10 – Casa (917 Km – 10h)

Ruta Google Maps

Saldremos del Hotel Residence Isotta y nos dirigiremos hacia casa, nuevamente por autopista. Quedarán unos 924 Km, que los repartiremos en dos días para que se haga más ameno. Por el camino iremos parando en pueblecitos o ciudades de Italia y Francia hasta llegar a nuestra casita en Blanes, Girona.

Presupuesto para viaje en moto 10 días

La ruta en moto por los Alpes que os proponemos es totalmente por tierra, de ahí que de entrada nos ahorremos los costes de vuelos / ferrys. Debes tener en cuenta que en un viaje como este, el presupuesto es totalmente ajustable al tipo de viaje que quieras realizar. Nosotros en esta ruta no realizamos acampada, por lo que las pernoctaciones son en hoteles, pero está claro que si realizas el mismo viaje, y cambias los hoteles por campings, el presupuesto puede ajustarse mucho más.

Podríamos decir que nuestros viajes, en general, suelen ser low cost, pero siempre priorizamos el descanso, por lo que buscamos hoteles que tengan buena relación calidad-precio. Esto quiere decir, que si tienes un presupuesto menor, también puedes viajar a los Alpes, pues hay hoteles y hostales más baratos, pero ojo porque a veces lo barato puede salir caro. Nosotros intentamos buscar un hotel que tenga buena puntuación en Booking.com respecto al precio y calidad, las reseñas de la cama sean buenas, esté limpio y tenga aire acondicionado/calefacción. Por lo general, lo mejor es retirarse un poco del centro de las ciudades. Teniendo vehículo propio, no es necesario estar en pleno centro, pero esto va a gusto y colores.

Gastos en un viaje en moto por los Alpes

  • Vuelos / Ferry = x (en nuestro caso no hay)
  • Visados = Con la Nacionalidad Española no es necesario para este viaje
  • Seguro de viaje y cancelación = 98€ (Iati Mochilero para dos personas)
  • Tarjeta Esim con Internet = 19€ (para 5 días en Suiza)
  • Revisión de la moto en taller (según caso)
  • Hoteles / campings
  • Comidas
  • Gasolina
  • Gastos extras como peajes, visitas, souvenirs, etc

Para esta Ruta en moto por los Alpes de 10 días, te dejamos nuestros gastos para dos personas, teniendo en cuenta que a esto habrá que sumarle el seguro de viaje de 98€ (comprado con antelación) y las revisiones de la moto:

  • Hoteles: 681€
  • Comidas: 429€
  • Gasolina: 170€
  • Peajes: 36€
  • Visitas/Parking: 83€
  • Souvenirs: 45€

Total: 1.444€ + seguro viaje y revisión moto

Tabla resumida de los gastos, según días:

Consejos y cosas a tener en cuenta

  • La época recomendada para hacer este viaje es en verano, ya que se visitan picos altos. No hay que olvidar traer ropa de abrigo, pues en los puertos de montaña, hemos llegado a estar a 3 grados en Julio.
  • Cuidado con las autopistas en Austria y Suiza, funcionan con la Vignette (hay más información en el apartado de Documentación)
  • Viajar con el hornillo (camping-gas) te da mucha libertad, y es un buen ahorro en las comidas 😉
  • Hay que acordarse de desconectar el roaming antes de entrar a Suiza (y activar la Esim en caso de querer utilizar internet, hay más información en el apartado de Acceso a internet en el extranjero)
  • Antes de viajar, hay que solicitar el carnet de conducción internacional.
  • Las carreteras alpinas de montaña están abiertas sólo desde mayo/junio a finales de octubre. La única abierta todo el año es la de Gerlosstrasse que comunica el Tirol (Gerlos) con la región del Salzburgerland (Krimml).

Si te ha gustado nuestra ruta en moto por los Alpes, o si tienes cualquier duda o pregunta, déjanos tu comenario aquí abajo 🙂